Aliños para ser los reyes de la ensalada

Los aliños de una ensalada pueden hacer que esta triunfe más, son como la corona de todo rey o reina. Hoy hagamos que las ensaladas reinen en nuestra mesa.

Las ensaladas son una receta muy de nuestra gastronomía, donde la base son las verduras y las hortalizas. Principalmente, de hojas verdes (lechuga, endibia, escarola, espinacas, etc).

Las verduras y hortalizas deben de ser la base de nuestra alimentación. Su consumo mejora nuestro sistema inmune, colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares, evita el estreñimiento, colabora en nuestro estado de ánimo, y mucho más. Por ello, deben de estar todos los días en nuestro plato.

Actualmente, no toda la población ingiere las raciones recomendadas al día de verduras y hortalizas: dos raciones diarias. 

Si lo piensas es fácil, en comida y cena incluye las que más te gusten, pero ¡que estén!  

Para aumentar sus beneficios, la variedad es clave.  Comprar todo tipo de verduras, aprovechar las de temporada, y consumirlas en crudo o en cocinado colabora en aportar distintos antioxidantes a nuestro cuerpo. 

Recomiendo que una de estas raciones de verduras sea en crudo. De esta forma masticamos más y mejoramos la llamada de la saciedad. Además, aumentamos la fibra, la presencia de vitaminas y minerales. Y disfrutamos de diferentes texturas y temperaturas. ¡Comamos ensalada todos los días!

El toque del aliño

Un buen aliño a la ensalada puede ser éxito asegurado, ya que provoca que los alimentos liguen entre ellos y potencien el sabor, mejore la aceptación de las verduras y, con ello, un aumento de las mismas; al mismo tiempo, ayuda a sembrar hábitos más saludables en la mesa.   

  • Vinagreta tradicional: mezcla de aceite de oliva virgen extra, un chorrito de vinagre de manzana o limón y unas especias al gusto. Pueden ser frescas bien picadas o secas. 
  • Salsa de yogur: el yogur es un gran aliado en salsas. Utilizaremos el natural sin azúcar, un chorrito de limón y de aceite de oliva virgen extra, y mezclar todo con una cucharada. Incorpora un aguacate maduro chafado, remueve y lista para añadir. 
  • Salsa de pimiento de piquillo: queso fresco, pimientos de piquillo, chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de orégano. Triturar todo en la batidora y a disfrutar. Este aliño queda de maravilla con una ensalada de lechugas variadas, rodajas de pepino y tomates cherry. 
  • Vinagreta con pepinillos: tritura un tomate maduro pelado, pepinillos en vinagre y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. 
  • Crema de alcachofas: sencilla pero muy versátil, puedes usarla también con crudites de verdura. En una batidora coloca alcachofas en conserva, trozo de queso fresco, unas aceitunas, una cucharada de lecitina de soja, chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • Salsa dulce: manzana asada, chorrito de aceite de oliva virgen extra y limón. Triturar todo.

REBECA PASTOR. Dietista-nutricionista. Colegiada número MU00043. www.mypersonalfood.es

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Salud21 y Vida, quince años de periodismo de soluciones

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos