“a está aquí la Navidad” . Es una época muy especial, hay días de vacaciones y tiempo para disfrutar en familia y con los amigos. ¿Entorno a la mesa? La respuesta es sí, en el 90%. Hay que hacer un repaso a los posibles riesgos para nuestra salud. Estos días se tienden a sustituir las costumbres del día a día, que son más saludables, por un aumento de alimentos más calóricos, de cantidad de comida, de alcohol y tabaco, y siempre asociado a una disminución de la ingesta de agua, del descanso y de actividad física.
Los menús que se preparan en Navidad forman parte de tradiciones maravillosas de cada familia. Eso sí, desde el punto de vista nutricional presentan muchas grasas y azúcares. Se ingiere mucha cantidad de comida, sin ser consciente de ello. ¿Lo cambiamos? No, es verdad que son días concretos, pero cada vez se extiende más el tiempo de exposición a los productos típicos de Navidad.
¿Viste que a primeros de noviembre que ya teníamos en los supermercados polvorones?
Apuesto por mantener tradiciones navideñas entorno a la mesa, pero le vamos a dar unas vueltas para evitar la aparición de algunas situaciones que alteran nuestra salud estos días y pueden prolongarse en el tiempo. Algunas de ellas son las siguientes.
- Estreñimiento: el consumo de verduras y frutas desciende enormemente en estas fechas. Y con ello, la ingesta de fibra y agua disminuye provocando este malestar que altera la calidad de vida en estos días. Para ello propongo incorporar aperitivos y primeros platos donde la verdura esté presente. Unas alcachofas rellenas de pisto, salpicón con gambas, espárragos salteados con piñones…etc. Y tener un frutero siempre en la mesa.
- Molestias digestivas en general: una gran ingesta de alimentos, exceso de grasas y azúcares son combinaciones perfectas para conseguir pasar un día con pesadez, dolor y demás alteraciones digestivas. Estas molestias pueden durar entre 3 y 4 días. Propongo que disfrutes de la comida o la cena, siendo consciente del momento. Masticar despacio, incorporar una jarra de agua a la mesa, hacer paradas en la comida para dialogar. Y tras ello, pasear por las calles decoradas, con la familia o amigos. Son actos que nos harán disfrutar más de lo que comemos, la cantidad será la necesaria y no en exceso, y generarás un momento de placer para recordar siempre.
- Ataques de gota: muy común en personas que ya tiene analíticas alteradas con unos niveles de ácido úrico altos.
Recomendaciones en Navidad
- DisFRUTA del momento en la mesa.
- Incluye verduras y frutas en cada comida con presentaciones más llamativas.
- Coloca una jarra de agua siempre en la mesa.
- Mastica despacio siendo consciente.
- DisFRUTA de la conversación.
Felicidades por priorizar tu salud todo el año.