¿El pan engorda o sirve para saciar y perder peso?

Aunque parece muy básico, este tradicional alimento tiene muchas variedades

El pan es un alimento importante para la salud y se debe consumir para tener una dieta equilibrada, pero un 50% de la población prescinde de él porque cree que engorda y no es bueno para la salud. Como pasa con todo, es importante fijarse en los ingredientes que tiene, y en la forma de hacerlo. Cada vez se compra más en grandes superficies: de hecho, siete de cada diez ciudadanos lo compra allí, por tres de cada diez que lo hacen en panaderías tradicionales.

Independientemente de dónde se compre, hay que informarse de los ingredientes que lleva. Los expertos de Nutritienda.com detallan  los ingredientes más adecuados para que el pan sea saludable, y cuál es el mejor proceso de fermentación.

Ingredientes saludables

Los ingredientes del pan son muy básicos: harina, levadura, agua y sal, y a esto se le pueden añadir multitud de opciones como frutos secos, semillas, aceitunas, pasas o tomate.

Lo más importante para que un pan sea ‘bueno’ es el tipo de harina que se use. Cada vez hay más harinas refinadas que no son buenas para la salud, ya que la composición del cereal se ve alterada y se eliminan parte de sus componentes que son fundamentales, como el salvado y el germen.

Esta variación hace que contribuya a aumentar la densidad calórica, incrementa los niveles de glucosa en sangre, sacia menos y, como consecuencia, es peor para la salud. Para remediar esta situación es importante que el pan sea de harina integral.

Tipos de cereales

Teniendo claro que la mejor opción es la harina integral, se pueden elaborar panes con cereales mucho más beneficiosos para la salud que el trigo, como puede ser la espelta, el centeno, la avena o el maíz.

Todos aportan fibra, vitaminas del grupo B y E, minerales como magnesio, potasio, calcio, zinc, fósforo y hierro, y ácidos grasos esenciales. Cada uno tiene una peculiaridad y sabor característico,  por lo que se pueden ir alternando para tomar distintas variedades de pan. 

Proceso de fermentación

El segundo punto a tener en cuenta, además de los ingredientes, es la forma de elaboración. Tiene que tener un proceso de fermentación adecuado, no es lo mismo un pan artesanal que evita la levadura y usa masa madre, que el que se hace de forma industrial.

La masa madre es un fermento compuesto de harina y agua, sin levadura añadida. Antes de que existiesen las ‘levaduras comerciales,’ los panaderos utilizaban la levadura que se formaba al dejar fermentar el agua y la harina de forma natural. Su elaboración es sencilla,  pero el proceso es más largo ya que tarda en fermentar más tiempo. 

Beneficios del pan

Una vez explicados cuáles son los mejores ingredientes para que el pan sea saludable y cuál es el mejor proceso de fermentación, los expertos nutricionistas de Nutritienda.com muestran cuáles son los beneficios de consumir pan de forma constante y equilibrada:

  • Es una fuente natural de energía. El pan contiene hidratos de carbono, que son la fuente principal de energía del organismo.
  • Ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmune. El pan es fuente de selenio y zinc, dos minerales que ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmune. Además, su versión integral proporciona vitaminas y nutrientes esenciales.
  • Estimula el tránsito intestinal. El pan integral es un alimento con un alto contenido en fibra, un componente vegetal que ayuda a prevenir el estreñimiento.
  • Retrasa el envejecimiento de las células. Como se ha dicho anteriormente, el pan integral es fuente de selenio y el zinc, dos minerales antioxidantes. 
  •  Es saciante, por lo que puede ayudar a bajar de peso. El pan es saciante gracias a su alto contenido en fibra, por lo que al contrario de lo que se cree, puede ser un gran aliado para bajar de peso. 
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. El pan integral tiene un índice glucémico menor que el pan refinado, por lo que el aumento en sangre de glucosa es menor que con el pan blanco. Como los hidratos de carbono son absorbidos más lentamente por el metabolismo, favorecen la regulación del índice glucémico.

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Salud21 y Vida, quince años de periodismo de soluciones

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos