La Escuela de Empoderamiento para Mujeres es una iniciativa de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, que comenzó en septiembre de 2016, y que desde entonces apuesta por promover el empoderamiento de la mujer.
En la Concejalía de Igualdad creemos que las mujeres debemos rescatar a esa mujer libre, sabia, empoderada, autónoma y llena de fortalezas.
Necesitamos responsabilizarnos de nuestra propia felicidad y recordar nuestro potencial. Debemos, además, entrenar nuestra autoconfianza, nuestra fuerza para conseguir y poder lograr lo que nos proponemos, enfrentarnos a los miedos, y tomar nuestras decisiones en libertad actuando con independencia.
En la Escuela impulsamos espacios de encuentro, intercambio y desarrollo personal y social, donde acompañamos a las mujeres en su proceso de transformación tanto a nivel personal como social.
Contando con profesionales especializados y expertos, promovemos actividades para la toma de conciencia y aprendizaje de nuevas habilidades que aporten valor a sus vidas.
Acompañando a las mujeres en sus diferentes etapas, les facilitamos herramientas que les ayudan a impulsar sus capacidades para aprender a elegir sus propias vidas, reconocer sus fortalezas naturales, detectar sus puntos fuertes y débiles, y aumentar su autoestima y la seguridad en sí mismas, en el proceso hacia la transformación que deseen en su propio camino.
Para ello, les ofrecemos:
- Talleres y cursos varios para el empoderamiento de la mujer.
- Herramientas y recursos para impulsar el autoconocimiento y desarrollo de habilidades y competencias.
- Espacios de encuentro donde conectar con los talentos y poner foco hacia la realización psicosocial.
- Lugares de libre expresión de emociones y sentimientos.
La Escuela de Empoderamiento, fundamentalmente, refleja la unión de las mujeres. El hermanamiento entre mujeres de todas las edades, propiciando la alianza, el respeto y el reconocimiento: el valor de la sororidad.
El empoderamiento
El empoderamiento es un término acuñado en la Conferencia Mundial de la Mujeres de Beijing (Pekín), en el año 1995, para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder.
Actualmente, esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostenta las mujeres, y que tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas.
No es un término acuñado para subrayar una guerra entre hombres y mujeres, sino que pretende la reconciliación con la capacidad de cada mujer, recordar su autenticidad y su capacidad de ser ella misma. Hombres y mujeres debemos sumar por la igualdad real.
Igualdad de género
Impulsando en la ciudad una Escuela de Empoderamiento ponemos en valor el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 Igualdad de Género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas, que tiene como principio la igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.
Para más información sobre el programa de cursos y talleres: www.igualdad.cartagena.es