Cómo evitar que la primavera sea fatal para tu cabello

Durante esta temporada del año, se produce una caída estacional de cabello influida por los cambios inflamatorios que se llevan a cabo por los cambios físicos y psicológicos a los que nos enfrentamos

Durante la primavera, nuestro organismo sufre la aparición de la astenia primaveral, un trastorno adaptativo que habitualmente presenta síntomas como falta de energía, cansancio y somnolencia, alteraciones de sueño, irritabilidad o ansiedad. Este conjunto de alteraciones puede afectar también a la salud de nuestro cabello, según explican desde Hospital Capilar.

Así, durante esta temporada del año, se produce una caída estacional influida por los cambios inflamatorios que se llevan a cabo por los cambios físicos y psicológicos a los que nos enfrentamos en esta estación, originándose un tipo de alopecia, similar a la que ocurre en otoño, llamada efluvio telógeno.

Este tipo de caída de cabello es un proceso reversible que acelera el ciclo de renovación del cabello y que hace que, durante los meses primaverales, los folículos pilosos entren en fase de reposo, conllevando que el pelo se vuelva más débil, opaco y sin brillo. Este efluvio telógeno dura aproximadamente unos tres meses y, tras ese periodo, comienza una nueva fase de crecimiento en el que se forma pelo nuevo.

Cómo proteger el cabello de los estragos de la primavera

A pesar de que la caída del pelo es una condición natural que viene dada por el cambio de estación, se recomienda seguir unos hábitos para mejorar la salud capilar durante esta época y que ésta se encuentre más hidratada, fuerte y protegida en estos meses del año:

  • Sigue una correcta rutina de lavado. “Se aconseja un lavado de cabello frecuente de 3-4 veces en semana, ya que lavarlo menos veces será insuficiente para eliminar el residuo generado en nuestro cuero cabelludo. Para ello, es importante que usemos champús que no afecten a nuestra barrera capilar manteniendo un pH acorde al de nuestra piel y, de forma habitual, utilicemos acondicionadores y sérums que protejan el tallo y eviten encrespamientos y fracturas capilares”, destacan desde Hospital Capilar.
  • Apuesta por tratamientos intensivos de hidratación. Los rayos solares propios de esta época penetran en las cutículas y dañan el cuero cabelludo, dando lugar a una mayor deshidratación en el pelo. Por ello, será esencial cuidar la melena con tratamientos más intensos en proteínas y nutrientes, que ayudarán a mejorar la calidad de la misma y a restaurar los folículos capilares secos y dañados.
  • Opta por el secado natural. Se deberá limitar, en la medida de lo posible, el uso de herramientas de calor, ya que utilizarlas en exceso dañará la raíz y repercutirá en la caída del pelo y en una pérdida de brillo. Por ello, se recomienda dejar secar el cabello al aire libre o, al menos, secarlo a una distancia de un palmo de distancia de la cabeza y con el aire frío o al mínimo, sin olvidarnos de usar protectores térmicos.
  • Cuida tu alimentación. Para mejorar la calidad de la melena durante esta temporada, se recomienda seguir una alimentación variada y equilibrada, además de fomentar la hidratación bebiendo entre dos y tres litros de agua al día. En nuestra alimentación diaria debemos incluir todos los oligoelementos necesarios para la regeneración capilar, así como alimentos ricos en hierro, zinc, y vitaminas del grupo B y C, ya que una deficiencia de los mismos podrá conllevar una mayor pérdida de energía y una caída del cabello más acusada en los meses primaverales.

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Salud21 y Vida, quince años de periodismo de soluciones

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos