Pertenecer al sexo femenino tiene un impacto negativo en la salud

Desde el momento del nacimiento, la salud de las mujeres está en desventaja con la de los varones. Pertenecer al sexo femenino tiene un impacto negativo en la salud.

El 70% de los sanitarios y el 90% de las que, de forma silenciosa y sin remuneración, ejercen los cuidados de otras personas, son del sexo femenino.

Existe una clara feminización de las profesiones sanitarias y de cuidados y, sin embargo, considerando la dimensión mundial del planeta Tierra, desde el momento del nacimiento, la salud de las mujeres está en desventaja con la de los varones. Pertenecer al sexo femenino tiene un impacto negativo en la salud.

La paradoja es que las diferencias biológicas no son las principales causas de esta disparidad que deja desatendidas a muchas niñas y mujeres. Las causas de esta discriminación basada en el sexo son los factores socioculturales y económicos tan arraigados en todas las culturas.

Y no es que las mujeres sean ajenas a la salud o no se interesen por ella. Un análisis de las ponencias del Foro de la IV Conferencia Mundial sobre las mujeres de Pekín, en 1995, reveló que la salud era el tema que más preocupaba a todas las mujeres del mundo, después de la paz e incluso antes que la educación.

El acceso a la salud integral y a la calidad de vida, independientemente de las condiciones ambientales, se ha de considerar un derecho humano, ya que es esencial para sobrevivir a condiciones de inseguridad y para conseguir empoderarse.

Por ello, se propugnó el día 28 de mayo como el día de acción para llamar la atención sobre la salud del sexo femenino.

Se conmemora que ese día, en 1987, se inauguró en Costa Rica el V Encuentro Internacional de Mujeres y Salud, reivindicando el derecho de las mujeres al acceso a la salud.

Han pasado 34 años y, aunque el mundo ha cambiado de forma radical, sobre todo en las comunicaciones y en la aplicación de la investigación biomédica, persisten aspectos diferenciales de salud entre mujeres y varones.

El sexo femenino vive más, pero peor

La esperanza de vida, que en todo el mundo es mayor para mujeres que para varones, no siempre se acompaña de calidad de vida.

  • La morbilidad (y secuelas) de las enfermedades son sufridas en mayor proporción por mujeres, sobre todo de enfermedades no transmisibles (cardiovasculares, metabólicas, neurodegenerativas, el cáncer de cuello uterino o de mama).
  • Las cefaleas (dolores de cabeza), la ansiedad o la depresión las sufren mayoritariamente las mujeres y, en consecuencia, consumen muchos medicamentos que pueden tener efectos secundarios.
  • La salud reproductiva sigue siendo un caballo de batalla ya que debe mejorarse la investigación para que, a largo plazo, las secuelas no recaigan y alteren solo la salud de las mujeres, haciéndolas más vulnerables a otras afecciones.
  • Las agresiones físicas, sexuales o psíquicas las pueden sufrir una de cada tres mujeres a lo largo de su vida.
  • En definitiva, las desigualdades en las relaciones de poder al comparar a las mujeres con los varones o los niveles de pobreza, que están mayoritariamente feminizados, determinan menor acceso a la nutrición adecuada o a los servicios de salud.

Todos esos aspectos diferenciales se han puesto de manifiesto en la COVID-19. Las secuelas y consecuencias sociales, culturales y económicas de esta terrible sindemia están afectando, preponderantemente, a las mujeres de todos los países, sin división de fronteras.

Hay muchos campos para mejorar la salud de las mujeres. Por ello, hay que debatir, hay que reflexionar y hay que desarrollar acciones positivas que mejoren su calidad de vida a todas las edades. Reflexionar y prevenir es mejor que curar.

Fdo: Ma Trinidad Herrero. Catedrática de la Universidad de Murcia y presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Campaña del Colegio de Médicos de la Región de Murcia

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos