Pacientes con incontinencia no acuden al médico por vergüenza

Existen diversos tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas con incontinencia fecal y/o urinaria

La incontinencia fecal y urinaria es un problema tan desconocido como invisibilizado. Esto es así porque las personas que no lo padecen a menudo desconocen su existencia. También porque las personas que sí lo sufren, tienen a ocultarlo, a evitar incluso ir al médico para tratarlo por vergüenza. A menudo lo hacen porque creen que no existen tratamientos o porque han tomado la decisión de adaptar su vida a su situación.

Estas son algunas de las reflexiones que se pudieron escuchar durante la jornada organizada por la Asociación Asia de Incontinencia.

A esta cita acudieron diversos médicos especialistas y pacientes que expusieron los pormayores y pormenores de la incontinencia urinaria y fecal. 

Uno de los ponentes fue el doctor José Muñoz Camarena, cirujano coloproctólogo del hospital Morales Meseguer de Murcia. Indicó que la incidencia de incontinencia en la Región está entre el 2,5% y el 20%. 

Esta amplitud en la cifra de la incontinencia se debe a que hay una gran parte de los pacientes con incontinencia que permanecen ‘ocultos’ porque no acuden a intentar solventar su patología.

Tratamientos para la incontinencia

En el evento se presentaron las opciones para tratar la incontinencia fecal y urinaria. Estos enfoques son personalizados, como indicaron los diversos médicos que las explicaron. Cada caso es distinto y dentro del problema de la incontinencia existen diversos tipos, grados, causas y posibles abordajes.

Entre ellos, el doctor Víctor Soria, también cirujano coloproctólogo del Morales Meseguer, explicó las opciones quirúrgicas para tratar la incontinencia. Estas son desde la inyección de agentes de relleno que aumentan la presión del canal anal; hasta la reparación del esfínter mediante una intervención llamada esfinteroplastia; o la neuromodulación de raíces sacras, que consiste en la colocación de un electrodo y la estimulación mediante un generador parecido al marcapasos cardíaco. 

En el caso del enfoque conservador, el doctor José Gil, cirujano coloproctólogo de la Arrixaca y actualmente jubilado, explicó que son muchas las medidas, desde farmacológicas hasta dietéticas, y que son muy personalizadas para cada paciente y situación. Como indicó el doctor José Gil: “Este tipo de medidas pueden solucionar buena parte de los problemas de incontinencia. No son definitivos, muchas veces son un puente para llegar al tratamiento definitivo, pero solucionan buena parte del problema.” 

Suelo pélvico

Otro de los protagonistas del evento fue el suelo pélvico.  Las doctoras Josefina Crespo y Encarnación Araceli, ambas médicas rehabilitadoras, así como la doctora María Luisa Sánchez, ginecóloga, explicaron cómo puede afectar el embarazo a la salud del suelo pélvico, deteriorándolo, y cómo este a su vez puede llegar a causar incontinencia. 

En las consultas de rehabiltiación del suelo pélvico enfocan esta situación de manera global, incluyendo la salud mental para un resultado óptimo.

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Campaña del Colegio de Médicos de la Región de Murcia

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos