Comunicación entre sanitarios y formación constante: objetivos del Colegio de Veterinarios para 2023

Teresa López, presidenta de la organización colegial en la Región, recuerda que solo existe una salud que incluye a personas, medio ambiente y animales, y que los veterinarios son su primera barrera protectora

Decía Louis Pasteur que el médico cuida de la salud de las personas, mientras que los veterinarios cuidan de la salud de la humanidad. Y es que a estas alturas es difícil imaginar cómo sería y qué calidad tendría nuestra vida si los veterinarios no formasen la primera barrera sanitaria entre nosotros y las enfermedades que existen en el mundo. 

Para que esta labor sea eficaz y se lleve a cabo de la mejor manera posible, organismos como los colegios profesionales trabajan sin descanso. Tras hacer balance de las últimas acciones, formaciones y publicaciones realizadas en 2022, Teresa López, presidenta del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia, tiene (en nombre de todos los colegiados) la vista puesta en 2023 y los objetivos muy claros: formación, comunicación y mejora.

Los veterinarios, como profesión sanitaria, tienen que estar colegiados de forma obligatoria, “pero nosotros queremos que se colegien porque sientan que eso les beneficia”, explica Teresa López.

Para que esto sea así, son decenas las actividades de formación que cada año ofertan de forma gratuita o con precios reducidos a los veterinarios murcianos.

“La veterinaria es una profesión muy amplia, que constantemente está cambiando y cada vez con más especialización. Eso requiere una formación constante”, explica la representante de los veterinarios murcianos. “Además, que sean gratuitos o con precios muy reducidos hace que muchos veterinarios hagan estas formaciones a modo complementario o solo por ampliar conocimientos”, añade.

Comunicación

La comunicación es básica para poder transmitir información, y si esta información versa sobre la salud, se convierte en algo vital. “Queremos seguir mejorando la comunicación con los demás profesionales de la salud porque eso solo se traduce en mejor salud para todos”, apunta Teresa López.

“Ya se está pidiendo que haya veterinarios en los hospitales porque hay muchas enfermedades que son zoonosis que, quizá, un médico no reconoce al primer momento y que un veterinario sí puede ver porque sabe que esa enfermedad está presente. Y al revés, puede estar presente en los animales, pero no dar síntomas y la manera de detectarla es porque aparece en personas” explica la presidenta del Colegio de Veterinarios.

La comunicación entre veterinarios también es fundamental para el Colegio, por lo que promueve actividades que fomentan el acercamiento entre profesionales y sus familias. Entre ellas, destaca la visita a Terra Natura para hijos y nietos de veterinarios, seguida de la visita de los Reyes Magos, que tuvo lugar el pasado 4 de enero.

La tecnología y cómo la usan los veterinarios

La pandemia de COVID-19 nos ha demostrado que la tecnología que necesitamos ya existía, aunque no le estuviéramos sacando el provecho que tiene.

Otro de los objetivos del Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia es utilizar estas tecnologías para crear bases de datos, registros y, en definitiva, un conocimiento veterinario adaptado a la nueva realidad que cambia a una velocidad muy rápida.

“Se están creando, por ejemplo, mapas para controlar la presencia de zoonosis en tiempo real”, explica Teresa López, que usa un ejemplo como prueba de la gran utilidad de estas herramientas para la salud de las personas: “Si los veterinarios detectamos una enfermedad transmisible a humanos y en el mapa vemos que está cerca de un colegio, podemos evitar que el brote llegue a los niños”. 

Con este ejemplo se pone de manifiesto de nuevo, además, la importancia de la comunicación entre el personal médico y el veterinario.

En definitiva, el Colegio de Veterinarios de la Región de Murcia pone la vista en los años venideros para seguir demostrando que solo existe una salud, la que incluye a personas, medio ambiente y animales, y que los profesionales que conforman la veterinaria son la primera barrera para que esta salud sea posible. 

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Salud21 y Vida, quince años de periodismo de soluciones

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos