Cruzar los pasos de peatones sin bajar de la bicicleta puede costarte 200 euros

Debemos viajar con casco, homologado y bien abrochado, siempre que circulemos por vías interurbanas, es decir, en las carreteras

Los pedales son ya la opción preferida para desplazarse de muchas personas, y es lógico, pues tiene múltiples beneficios. Según datos que maneja www.cleverea.com, tres de cada diez españoles utilizan la bicicleta semanalmente, y algo más de 2 millones la utilizan a diario.

Sin embargo, ser ciclista tiene también su parte mala. Tienen que extremar las precauciones (sobre todo si viajan por zonas donde también haya otros vehículos), vigilar muy bien los movimientos de los demás conductores y prestar atención a las normas viales.

Por eso, desde Cleverea han recopilado algunas claves útiles para cualquier ciclista, tanto en materia de seguridad como de normativa, para reducir el riesgo de accidentes (y evitar multas):

  • Uso del casco.  Debemos viajar con casco, homologado y bien abrochado, siempre que circulemos por vías interurbanas, es decir, en las carreteras. En cambio, podemos quitárnoslo si se da  la situación de calor extremo, en subidas prolongadas y por algún motivo médico que nos lo impida. Los menores de 16 años también deben llevarlo cuando estén en la ciudad. No cumplir esto puede costarnos 200 euros.
  • Por dónde se debe circular. Los conductores de bicicleta no pueden moverse por las aceras y las zonas peatonales si no están señalizadas como carriles bici. Si incumplimos esto, nos arriesgamos a 100 euros de multa.

Por su parte, en la ciudad hay que circular lo más pegado posible a la derecha, siempre dejando un espacio de seguridad entre la acera y los vehículos que haya aparcados. Si existe carril bici, lo más recomendable es utilizarlo.

En las carreteras, es obligatorio utilizar el arcén derecho (si lo hay). Se puede ocupar la calzada solo en descensos prolongados y cuando no haya ningún riesgo para la seguridad. En caso de que viajemos por el espacio destinado a los coches sin motivo, pueden multarnos con 200 euros.

Igualmente, los pasos de peatones hay que cruzarlos a pie, por lo que debemos bajarnos de la bicicleta. De no ser así, la sanción es de 200 euros.

  • Cómo viajar en grupo. Al viajar en grupo, como máximo se puede circular en filas de a dos. Sin embargo, en tramos de carretera donde haya poca visibilidad (por ejemplo, en una curva), es obligatorio circular en fila individual. De incumplir esta norma, pueden multarnos con 100 euros.
  • Respetar las normas de circulación. Los conductores de son un conductor más. Así pues, saltarse un Stop, un ceda el paso o un semáforo, o circular en sentido contrario a la vía,  supondría entre 150 y 500 euros de multa. Realizar maniobras imprudentes (circular sin manos), a partir de 100 euros.

La tasa de alcohol no debe superar los 0,26 miligramos por litro en aire espirado. Las multas van entre los 500 euros si damos entre 0,26 y 0,50 miligramos, o de 1.000 euros con más de 0,50 miligramos.

Debemos llevar las luces encendidas y llevar puesto un chaleco reflectante cuando sea de noche o en vías con escasa iluminación y túneles, y no hacerlo supondrán 80 y 200 euros, respectivamente.

También hay que señalizar las maniobras y, aunque se desconozca, está prohibido utilizar el móvil y auriculares mientras se pedalea. La multa es de 200 euros.

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Salud21 y Vida, quince años de periodismo de soluciones

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos