Fue en la primavera de 2022 cuando Michel Mihail Angelov trasladó su restaurante hasta el Malecón, en su nuevo y espectacular emplazamiento del histórico restaurante El Soto, hoy convertido en El Soto de Vulcano.
La carta de El Soto de Vulcano cuenta con una gran variedad de sugerencias para tapear, comenzando por su ensaladilla El Soto con guacamole; sus ostras francesas Gillardeau; su zamburiña a la brasa con ponzu y katsuobushi; el exquisito pulpo al horno de la casa, entre otras muchas opciones.
No debemos dejar de probar su particular caballito Vulcano con romesco, su buñuelo y brandada de bacalao, el spring roll Vulcano de pollo al curry, o la alcachofa rellena de merluza con salsa de azafrán.
En su apartado de huevos encontramos el poché con tartufo, salsa de gnocchi y setas de temporada, o los huevos rotos con patatas de bastón, jamón de bellota Señorío Montaneda y boletus.
Entre su selección de quesos encontramos el de cabra de Murcia al vino, el Parmesano Grana Padano D.O.P. 12 meses, el queso viejo Sansueña, el Pecorino al tartufo, el Shropshire azul o el Gouda Beemster Royaal 12 meses.
En su apartado ‘Del Mar’ encontramos su tartar de atún rojo o de salmón con guacamole y algas; el ceviche de corvina con leche de tigre, y pescados como gallopedro Vulcano, que fue la tapa ganadora de la Ruta de la Tapa de 2018; fritura de boquerones al limón, entre otras muchas opciones.
Entre sus ‘bocados selectos’ nos ofrecen: carrillera estofada de vaca vieja; tapa de callos de buey; montadito de solomillo con escalope de foie y mayonesa de Dijon o su brioche de costilla de buey certificado, 48 horas al Josper, con tártara coreana.
Culto al fuego
Pero sin duda su especialidad la encontramos en el culto al fuego y a las brasas y la elaboración de las más selectas carnes: solomillo de vaca a la brasa con escalope de foie y salsa de trufa, solomillo de vaca a la brasa, chuletón de vaca rubia gallega madurada 60-80 días, chuletón de Black Angus madurado 40-60 días, entrecote de Angus con patatas y pimientos de padrón, entre otras muchas opciones.
En el apartado arroces, siempre con arroz de Calasparra, elaboran: arroz y sepionet, a banda, caldero del Mar Menor, arroz meloso de rape y gamba, con costilla de vaca a la brasa, y todo tipo de arroces por encargo al gusto: bogavante, conejo, carabineros…
Espectaculares postres caseros como la tarta de tres quesos horneada con su mermelada del tiempo, tiramisú con amaretto, arroz con leche y asiático, tarta de chocolate y caramelo, flan de turrón con galleta y tofe, sorbete de limón al cava o todo tipo de fruta de temporada a gusto de los comensales.
Fdo: Paco Hernández, cronista gastronómico y director de la página web Las Gastrocrónicas