¿Cómo ayudar a los afectados de Turquía de forma segura y eficaz?

Las estafas existen y a menudo la población se encuentra perdida sobre cómo ayudar de forma segura y eficaz sin caer en engaños.

Cuando suceden las desgracias, nace la solidaridad y el deseo por ayudar. España es un país orgullosamente solidario y en momentos como los terremotos ocurridos en la zona de Turquía y Siria, lo demuestra.

El pasado 5 de febrero varios temblores con magnitud superior a siete puntos sacudieron una amplia zona con una gran densidad de población. El resultado ha convertido este episodio en una de las peores catástrofes de las últimas décadas.

Desde el primer momento de la catástrofe, que ya ha costado la vida a miles de personas y ha destruido zonas habitadas enteras, diversas organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y empresas se han puesto manos a la obra para ayudar.

Por su parte, la población ha respondido de igual manera y las donaciones para ayudar a los afectados ascienden por momentos. Un gran número de personas ya han ayudado, pero, por otro lado, otro gran número quiere hacerlo pero no sabe cómo.

Las estafas existen y a menudo la población se encuentra perdida sobre cómo ayudar de forma segura y eficaz sin caer en engaños.

Recomendaciones

Para poder ayudar de forma segura, hay que tener en cuenta:

  • Acudir a los organismos que ya conocemos por ayudar en otras ocasiones. Estas ONG’s y asociaciones como Acción Contra el Hambre, Médicos Sin Fronteras o Save The Children son ampliamente conocidas por su labor social en otros momentos y en diversas zonas. 
  • Asegurarnos de la identidad de la asociación. Las estafas, a menudo, dicen formar parte de estas asociaciones reales y piden dinero o suministros en su nombre.

Es fundamental asegurarnos de que estamos en la página web correcta o comunicándonos con los números de teléfono correctos. 

Pedir información sobre la acción humanitaria en cuestión o solicitar credenciales de la organización, nos ayudará a detectar estafas.

  • No dar dinero en mano. Los organismos que ayudan tanto en estas como en otras situaciones, cuentan con canales de donación seguros tanto para ellos como para las personas que donan. Por su parte, las estafas abordan a sus posibles víctimas cara a cara, para no darles tiempo a que se den cuenta de que les están estafando, en momentos en los que solemos llevar el dinero en la mano (supermerados, tiendas, cajeros). 
  • Preguntar qué necesitan. Si no puedes ayudar económicamente, en las mismas páginas y teléfonos puedes consultar qué otros artículos está recogiendo la asociación o empresa en cuestión, las fechas y puntos de recogida. A menudo, con mantas o ropa que no utilicemos, alimentos no perecederos o material sanitario podemos ayudar.

En último lugar, incluso prestarte a ti mismo como ayuda, en la labor del voluntariado, es una opción que demuestra alto altruismo. 

  • Transmite la ayuda a los demás. Cuando estés seguro de que el canal de ayuda es correcto y fiable, enviar esta información a tus familiares y conocidos será una gran manera de conseguir que más gente pueda ayudar.

Comentarios sobre este artículo

Podcast programa de radio Cita con la Salud - Radio Compañía

Artículos relacionados

Campaña del Colegio de Médicos de la Región de Murcia

Descargar última edición impresa

Síguenos en nuestras redes

Mantente en contacto

Inserta tu e-mail, para estar al día de todas las novedades, ofertas y anuncios especiales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos