Alcantarilla es un municipio comprometido con la igualdad entre hombres y mujeres. El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, explica las acciones que realizan desde el Ayuntamiento por el Día de la Mujer (8 de marzo).
SALUD21: ¿Cómo celebra Alcantarilla el Día de la Mujer?
JOAQUÍN BUENDÍA: En Alcantarilla, y desde hace quince años, se realiza la entrega de los premios del área de mujer del Ayuntamiento con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para reconocer la labor desarrollada por las personas o entidades de nuestro municipio, que en su vida o quehacer diario favorecen y ayudan a una plena integración de la mujer en la realidad laboral, social y cultural del municipio.
Este año, dentro de la campaña de sensibilización promovida por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Mujer, se ensalza la figura de la mujer deportista, bajo el lema: ‘Imparables: Mujeres y deporte, un reto hacia la igualdad’.
Además de ello, se realizan diferentes actuaciones de sensibilización y promoción de la mujer. Para este año 2023 lo que se plantea es:
- Batucada y dinamización ‘Por la Igualdad’: el próximo 8 de marzo, en el mercado semanal del municipio de Alcantarilla.
- Espectáculo de cuentos ‘8 cuentos en marzo’: historias protagonizadas por mujeres resueltas y valientes, para alumnado de sexto de primaria de los colegios del municipio, en el Centro Cultural Infanta Elena, los días 6 y 7 de marzo, en horario de mañana.
- Espacio 25: entrevistas a las premiadas en la radio local por parte de dos periodistas impulsoras de la página de Instagram ‘La Tarjeta Morada’, portal de noticias sobre el papel de la mujer en el deporte desde una perspectiva de género.
- Concurso de fotografía ‘Enfoca en Violeta’: mujeres y Deporte’, a través de la Redes, durante los meses de abril y mayo.
- Taller de autocuidado ‘madres y mujeres’: incorporado con carácter permanente en los módulos de preparación al parto, que se realiza por parte de las matronas de los centros de salud de Alcantarilla, con el objetivo de prevenir la violencia de género en el embarazo y postparto.
- Taller de expresión emocional a través del arte: destinado a usuarias del CAVI (Centro Atención Víctima de Violencia de Género), durante el mes de junio.
S21:¿Qué acciones tiene en marcha o previstas Alcantarilla para promover la igualdad entre hombres y mujeres en ámbitos como la salud, el ámbito laboral y la seguridad ciudadana?
J.B. En todas estas áreas tenemos varios mecanismos en vigor y en pleno funcionamiento los mecanismos de coordinación entre el área de mujer, y en particular del Centro de Atención de Víctimas de Violencia (CAVI).
S21: ¿Cuál es la postura del municipio en relación a la educación en igualdad de los niños y niñas? ¿cómo pretende potenciarla?
J.B: Todos los años se ofertan a los diferentes institutos del municipio, dentro de la oferta socioeducativa municipal, talleres que promocionan estas áreas. Para este curso tenemos:
- Prevención de la violencia contra las mujeres. Consentimiento y violencia sexual.
- Sexismo y violencia en la red, internet y redes sociales.
- Prevención de la violencia de genero.
- Construcción de relaciones saludables en la adolescencia.
- Talleres de promoción de la corresponsabilidad.
En el caso del alumnado de primaria, se organizan cuentacuentos para sensibilizar a niños y niñas en materia de igualdad: intercambio de roles, corresponsabilidad, lenguaje no sexista, y evitar la discriminación por sexos, junto al establecimiento de límites ante la violencia de género.
S21: ¿De qué manera pretende ayudar el municipio de Alcantarilla a las mujeres que están en riesgo de exclusión social?
J.B: Dentro de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Mujer del Ayuntamiento de Alcantarilla, disponemos de diferentes programas dirigidos a apoyo a la población en general, donde se presta la ayuda que se precisa de manera personalizada y adecuada a las necesidades que plantea el usuario/a o familia.
La Concejalía de Bienestar Social es el primer nivel de atención del Sistema Público de Servicios Sociales; desde allí se atiende a los ciudadanos y ciudadanas de forma personalizada. Se dispone de un conjunto organizado y coordinado de acciones profesionales para mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas que lo requieren.
Su objetivo principal es promover los mecanismos para conocer, prevenir e intervenir con personas, familias y grupo sociales, especialmente si se encuentran en situación de riesgo social o exclusión.
Estos dispositivos se organizan territorialmente en diferentes unidades de trabajo social, y están dotados de equipos multidisciplinarios orientados a la atención individual, familiar y colectiva.
De manera particular con colectivos en situación o riesgo de exclusión social, existe un plan específico denominado ‘Programa de Acompañamiento para la Inclusión Social’, que está enmarcado dentro del Servicio de Prevención e Inserción Social, y fomenta una metodología del trabajo social fundamentada en la atención integral y personalizada, y basada en itinerarios de acompañamiento e inclusión social.