La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha presentado esta mañana el ‘Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España’, una iniciativa a la que se han adherido 30 importantes organizaciones.
Con este manifiesto la CEOMA quiere responder al llamamiento mundial por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) demanda a los estados miembros que impulsen en sus países medidas, justas y efectivas que mejoren la vida de las personas mayores, implicándose en la protección de su salud y derechos humanos y garantizando que tengan cubiertos los recursos mínimos a nivel económico, social, sanitario y asistencial.
Para ello, el manifiesto reivindica la puesta en marcha de 4 líneas de actuación urgentes y centradas en:
- La lucha contra el edadismo.
- La puesta en marcha de un Plan Nacional sobre envejecimiento saludable.
- La promoción de acciones preventivas que faciliten un envejecimiento activo y saludable y ayude a prevenir la dependencia.
- El establecimiento en nuestro país de un único calendario vacunal vital, armonizado y equitativo pensado para prevenir enfermedades y dar vida a los años, que mejore el acceso a vacunas que necesite la población mayor y que acabe con las discriminaciones que existen entre las distintas comunidades.
Mejorar el acceso a las vacunas de adulto
Uno de los aspectos incluidos en el plan de acción de la OMS es la solicitud a los países de mejorar el acceso a las vacunas para personas mayores.
Para ello, los participantes en la presentación del Manifiesto han coincidido en señalar que es necesario establecer un único calendario vacunal vital, armonizado y equitativo que mejore el acceso a vacunas que necesite la población mayor y que acabe con las desigualdades que se están produciendo en la actualidad entre las distintas comunidades autónomas.
Y es que, aunque vacunas como la de la gripe o el neumococo se han universalizado en nuestro país, no ocurre lo mismo con otras como la que previene el herpes zóster, aprobadas y recomendadas por el Ministerio de Sanidad, pero cuya implantación se está llevando a cabo a diferentes ritmos según en qué comunidad autónoma.